jueves, 17 de julio de 2014

Las funciones de un conserje de una comunidad de vecinos


Un conserje vela por la buena marcha en una comunidad de vecinos, por lo que sus funciones son importantes, aunque algunas veces no seamos conscientes de ello. En un principio, las funciones quedan definidas en los estatutos propios de cada comunidad de vecinos, pero también hay trabajos más generales que son comunes a la gran parte de conserjes de un edificio.
funciones de un conserje en una comunidad de vecinos
 

Mantenimiento y limpieza

Que un edificio de vecinos esté más o menos limpio depende, en gran medida, de la función del portero o conserje. Así es el encargado de mantener limpios, de forma general, los ascensores, la entrada, las escaleras y el edificio en general.

Vigilancia

Es una de las tareas más importantes porque vigila que personas extrañas entren en el edificio. Muchas veces debe preguntar a ciertas personas a que piso van y llamar a los propietarios para saber si eso es cierto. De esta manera, la seguridad y el control son totales para evitar determinados problemas como casos de robo.

Control de buzones y correspondencia

El portero también es el encargado de distribuir la correspondencia de los vecinos en los buzones asignados para ello. En el caso de entregar cartas o certificados algo más personales, puede darlo directamente a cada uno de sus propietarios.

Basura

Suelen también recoger la basura de cada portal para tirarla en el cubo al que pertenece. Es una acción que suele realizar a diario, entre las 20 o 22 de la noche, dependiendo del horario que haga cada conserje.

Avisar a los técnicos correspondientes

En el caso de que haya algún desperfecto en el edificio, el conserje es el encargado de llamar al técnico que se va a realizar la reparación. Por lo que debe revisar diariamente que todo esté, no solo limpio, sino en perfecto estado.

Zonas comunes

En el caso de que la comunidad de vecinos tenga patio, piscinas, jardín, azotea, etc. También debe velar por el buen mantenimiento y acceso a estos espacios.

Llaves

Es el encargado de custodiar las llaves centrales de todas las partes del edificio, así como de zonas comunes y hasta, en ocasiones, de las segundas copias para acceder a los pisos de cada uno de los propietarios.

Instalaciones

El conserje debe cuidar de las instalaciones de calefacción, aire acondicionado y agua caliente de la comunidad, y debe encender o apagar dichos aparatos en el caso de que se utilicen.

Otros

conserje aquí no hay quien viva
Además, puede atender a las demandas, cuestiones y preguntas que tienen los propietarios en general, poniendo en contacto a administradores, profesionales, técnicos y otros con los responsables de las casas. Depende también de las empresas de conserjería como esta, donde ellos tienen unas normas básicas que deben aplicar todos los conserjes.

Estas son las funciones generales del conserje, aunque cada comunidad puede ser distinta. ¿Qué otros trabajos consideras que hace un conserje?

miércoles, 16 de julio de 2014

6 consejos infalibles para mantener limpio el hogar

Las personas tienen diferentes estándares para llamar a su casa un hogar. Algunos, lo asocioan más al terreno familiar; otros, a tener una casa bonita y habitable. Habitable en muchos sentidos, no sólo tiene que ser estéticamente agradable y estructuralmente estable; también tiene que estar limpia y ordenada.
consejos de limpieza hogar

Es bonito tener una casa impecable, pero la limpieza puede ser una tarea desalentadora, especialmente si tienes una casa grande.
Aquí tiene algunos consejos para mantener su limpieza:
  • Establecer reglas Este es el primer paso para mantener tu casa siempre impoluta. Cuando uno no se puede permitir ayuda profesional es importante que las reglasinvolucren a todos los miembros de la casa.
  • Establece tus objetivos primero y piensa en la manera de cómo lograr estas metas. Las reglas no tienen que ser muy estrictas, pero tienen que cumplirse por todo el mundo.
  • Limpia con regularidad: Es muy importante que limpies tu casa con regularidad. Esto implica programar estas " limpiezas " en los días que estés libre, como un fin de semana. También puedes hacer una limpieza de rutina cada día durante menos tiempo. Las cosas que requieran más mantenimiento hacerlas más regularmente y las que no necesitan mantenimiento diario dejarlas para hacerlas cada mes. ¡Todo será más sencillo!
  • Involucra a sus hijos en la actividad de limpieza: Esta opción nos ayuda a nosotros como a ellos. Nunca está de más dejar que ellos experimenten lo que se necesita para hacer una limpieza general en el hogar. Pueden realizar pequeñas tareas fáciles como la recogida de su habitación, hacer sus camas, recoger el desayuno, poner el lavaplatos. ¡Estas pequeñas cosas ayudan mucho!
  • Elimina lo que no necesites: Utiliza cajas donde se pueden almacenar todas aquellas cosas que no necesites. Nunca está de más donar o vender aquellas cosas que ya no utilices. Tendrás más espacio para lo realmente útil.
  • Crea un espacio de almacenamiento: Mantener la casa limpia es más simple si sabemos dónde guardar las cosas. La idea es crear espacios de almacenamiento donde puedas ordenar y ocultar los accesorios cuando has terminado de utilizarlos. No es una buena idea dejarlos acumulados, ya que da la sensación no solamente de desorden sino también de suciedad.
  • Contrata ayuda profesional. En muchas ocasiones la ayuda profesional no está de más. Cuenta con la ayuda de un equipo de profesionales que hará tu vida más sencilla.
Información extraída de:
http://www.hogarutil.com/hogar/limpieza-orden/ 
http://www.anulimpiezas.net/
http://www.consejosdelimpieza.com/

lunes, 14 de julio de 2014

10 consejos para mantener siempre limpia y en orden mi oficina


La oficina acaba siendo el lugar donde más horas pasamos al día. Que este bien limpia y ordenada depende de nosotros mismo y de los demás, pero deberemos mantener cierta organización para que el ambiente del lugar de trabajo sea favorable. De lo contrario, si se instaura el caos, el rendimiento puede bajar considerablemente.
como limpiar la oficina

Organizadores

Con el fin de que todo esté más ordenado, tendremos en nuestra mesa pequeños ficheros u organizadores donde estarán aquellos papeles más importantes. El resto debe estar debidamente clasificado en carpetas o cajones para poder encontrar, de manera rápida, todo lo que queremos. Es muy importante que la mesa esté despejada para trabajar mejor.

Ordenar a fondo una vez a la semana

Además de organizar la mesa y la oficina en general, con el tiempo se acumulan papeles innecesarios que podemos tirar. Se trata de hacer limpieza una media hora a la semana para tirar a la papelera aquello que hemos acumulado esa semana y que ya no vamos a utilizar nunca.

Minimiza el material de oficina

De la misma manera que acumulamos notas o papeles, también sucede lo mismo con el material de oficina. Eso debe evitarse porque bolígrafos o lápices quedarán en cajones o en el medio siendo un estorbo. Escoge solo aquello que necesitas para las tareas diarias: boli, folios, agenda…

Evita imprimir documentos

Con las nuevas tecnologías, es totalmente innecesario ir imprimiendo documentos que solo acumulan y gastan papel. Imprime solo aquello que realmente se precisa o se debe enseñar a los demás.

Limpieza semanal

Lo ideal es limpiar nuestra zona de escritorio un día a la semana, si es viernes mucho mejor. Basta con pasar un paño para el polvo en la mesa, limpiar el ordenador, los organizadores, los cajones y lo tendremos listo para trabajar la semana siguiente.

Evita comer en la mesa

Es mejor y más saludable comer fuera de la mesa de oficina. Para ello hay lugares indicados como la cocina o una sala aparte, con el fin de que este espacio no se ensucie más de lo necesario. De esta manera también nos relajaremos al apartarnos del lugar de trabajo.

Panel con tareas semanales

En lugar de acumular papeles, notas y otros, es recomendable tener un gran panel, a modo de agenda, de manera visible en algún lugar de la oficina. En la pared, en una pizarra o en algún organizador para que lo tengamos todo a mano.

Muebles

Algunas veces, con el fin de ofrecer una mejor organización en la oficina, deberemos cambiar de muebles o la ubicación de éstos. Tómate tu tiempo y escoge aquellos muebles que sean más cómodos y prácticos.

Espacio para gadgets informáticos

Actualmente, podemos acumular diferentes aparatos electrónicos con sus respectos cables, baterías y otros accesorios. Para evitar que estén desperdigados por la mesa de trabajo, organiza un lugar indicado para ellos. 

Evita objetos personales

Está bien contar con alguna foto personal, pero si acumulamos diversos objetos de nuestra casa, el lugar acabará siendo más ocio que otra cosa.
¿Qué otros consejos tienes para mantener ordenada tu oficina?

Si quieres aprender a limpiar y desinfectar la cocina lee este post:
6 tips para mantener la cocina limpia y desinfectada en poco tiempo

viernes, 11 de julio de 2014

6 tips para mantener la cocina limpia y desinfectada en poco tiempo

Quieres tener la casa impecable pero no quieres pasarte el día limpiando, ¿verdad? Es algo que nos pasa a muchos. La buena noticia es que esto es posible, existen métodos para hacer las tareas más fácil y ser más eficaz en mucho menos tiempo.



trucos de limpieza para la cocina


Vayamos con algunos tips para limpiar la cocina:


1.-) Cierra el proceso de tareas. Comienza siempre por el lado derecho de su cocina, y sigue la dirección de las agujas del reloj alrededor de tu cocina. El extractor es generalmente la parte más sucia de la cocina, por lo que termina con él lo antes posible, evitando que se esparzan la suciedad y la grasa. Utiliza un trapo húmedo con agua tibia y jabón. Cuando empiezas por lo más costoso, El resto de la limpieza te resulta más fácil y llevadero.

2.-) Desinfecta el fregadero. Aunque te parezca difícil de creer, el fregadero de una cocina sucia tiene más bacterias que el asiento del inodoro. Utiliza un producto que sea desinfectante y que esté registrado por la EPA. Para desinfectar, limpiamos antes el fregadero con agua y jabón, luego rociamos con un poco de vinagre y peróxido de hidrógeno, y dejamos que lo seque al aire. No mezclamos el peróxido de hidrógeno y el vinagre juntos, sino que rociamos un producto después del otro. Si tu fregadero es de acero inoxidable, lo podemos abrillantar aplicando unas gotas de aceite mineral en un paño suave y pulido. Esto evita la acumulación de agua, que impide la proliferación de bacterias y mantiene el disipador con un aspecto limpio durante más tiempo.

3.-) Cuida tu horno. Mantén el corazón de tu cocina limpia, limpia la parte interior de tu horno con un producto especial antiadherente para hornos. Se puede limpiar con una toalla de papel o con un trapo que limpiamos cada vez que realizamos el proceso, para eliminar suciedad y bacterias.

4.-) Haz los deberes con el lavavajillas. Una vez por semana, aplicamos bicarbonato de soda en una esponja húmeda y limpiamos alrededor de los bordes de la máquina para eliminar el alimento que se queda pegado y algunas manchas. Para limpiar el interior, vaciamos el lavavajillas al completo y aplicamos un producto desinfectante. Así, podremos comer en unos platos limpios y desinfectado desinfectados después de que el proceso de lavado haya terminado.

5.-) Desinfectamos y nos eliminamos la suciedad. Para deshacerse de los olores, utiliza un limón cortado en pedazos, un poco de sal y unos cubitos de hielo. El limón desodoriza, y el hielo y la sal te ayudan a limpiar y a quitar los residuos. Esta es una forma casera de hacerlo, también puedes utilizar productos específicos que recomiendan algunas empresas de limpieza, a ser posible, ecológicos.

6.-) Deja de utilizar los rollos de papel de la cocina, utiliza trapos de microfibra en su lugar. Humedecer y utilizar para la limpieza de pisos, mostradores, vidrio y azulejos. El punto positivo es que son reutilizables  y cuestan alrededor de 5€ cada paquete de dos o tres paños.

Estos son 6 consejos que consideramos altamente recomendables para tener una cocina bien limpia y desinfectada, sigue el proceso e impone unos hábitos.